Mycobacterium chimaera: Una amenaza silenciosa en la sala de cirugía cardíaca.

Autores/as

Palabras clave:

mycobacterium Chimaera, Unidad de calentamiento/enfriamiento, infección posquirúrgica

Resumen

La infección por mycobacterium chimaera es una complicación seria, que se produce por la contaminación de la herida quirúrgica o el ingreso a las vías respiratoria, de aerosoles provenientes de las UCE utilizadas en cirugía cardiaca. El período de incubación puede tomar desde meses y hasta 6 años antes de que aparezcan los síntomas de la infección. La infección es de difícil tratamiento y tienen una mortalidad de entre el 50 – 60%. En ocasiones la similitud del cuadro clínico puede ser mal diagnosticado como sarcoidosis, en cuyo caso el uso de esteroides puede empeorar el pronóstico de la infección. El tratamiento farmacológico requiere al menos 12 meses tanto para las infecciones respiratorias como para las extras respiratorias. Existe el riesgo de complicaciones por toxicidad acumulada y efectos adversos de los fármacos. Las actuales guías europeas de perfusión recomiendan la colocación de las UCE fuera del quirófano, como la medida más efectiva para evitar la diseminación de aerosoles. Se conoce que a pesar de protocolos de desinfección adecuados y de seguir las recomendaciones de los fabricantes es posible que la contaminación por MC no pueda ser erradicada del todo en los UCE. Otra opción es el uso de unidades que no utilicen agua como vehículo térmico. Las unidades que emplean etilenglicol ya se encuentran comercialmente disponibles, sin embargo, la evidencia con el uso de estos dispositivos es aun escasa y su uso es limitado. Por otra parte, el etilenglicol es letal en altas dosis por lo que un accidente podría ocasionar la muerte.

Descargas

Publicado

03-07-2025

Cómo citar

Suárez Rivero, A., & Sánchez Torres, N. (2025). Mycobacterium chimaera: Una amenaza silenciosa en la sala de cirugía cardíaca. Revista En Bomba, 9(1), 2–8. Recuperado a partir de https://www.revistaenbombaalap.org/index.php/bomba/article/view/209

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a